Manifestaciones Bucales Durante El Embarazo: Lo Que Toda Mujer Debe Saber
El embarazo es una de las etapas más importantes, cruciales y hermosa por la que una mujer puede pasar. Es un período de muchos cambios y responsabilidades que conllevan a implementar cuidados durante el desarrollo de la gestación. Controles prenatales, alimentación balanceada, cuidados de rutina diaria, entre otras, forman parte un estilo de vida para mantener la salud de la madre y traer al mundo un bebé sano. En este sentido, el cuidado de la salud bucal también forma parte de esta rutina para el bienestar de la madre y el futuro bebé.
Durante años he atendido a muchas mujeres en mi consulta Odontológica que me exponen que el deterioro de sus dientes fue debido al embarazo. Creencias como: «perdí el calcio de los dientes durante el embarazo», «por cada embarazo perdí un diente porque mi bebé necesitaba calcio» es el motivo por el cual me impulsa a explicar que es lo que ocurre en la boca de la mujer cuando está embarazada, y así desmitificar este pensamiento erróneo.
Manifestaciones Bucales En La Mujer Embarazada
Lo que toda mujer debe saber es que las manifestaciones o alteraciones bucales durante la gestación, resultan ser un proceso natural y fisiológico dentro de un embarazo saludable. Sin embargo, existe un gran riesgo de desarrollar enfermedades bucales en esta etapa. Gran parte de esto se debe a la falta de control Odontológico y educación sobre el cuidado bucal, a la rutina inadecuada de la higiene dental, a la dieta adquirida por antojos durante el embarazo, entre otros, ante una predisposición genética, aumento de hormonas y al estado actual de salud bucal de la mujer embarazada.
Entre las manifestaciones o alteraciones bucales más frecuentes que se presentan en la mujeres embarazadas, tenemos:
- Gingivitis Gravídica: causado por el aumento de las hormonas de estrógeno y progesterona debido a que se produce una respuesta inflamatoria significativa en las encías, creando espacios donde se puede acumular con mayor facilidad la placa bacteriana (factor etiológico para la aparición de la gingivitis) incrementando el riesgo de inflamación gingival.
- Enfermedad Periodontal: suele ser una enfermedad inflamatoria crónica que inicia con una gingivitis hasta dañar los tejidos periodontales que se caracteriza por la presencia de infecciones en encías y hueso alveolar que pueden afectar la estabilidad de un diente. La deficiencia de una correcta higiene bucal y acumulación de placa bacteriana es el principal factor para desencadenar la «gingivitis del embarazo» he iniciar las enfermedades periodontales. Además, estudios realizados revelan que también en las mujeres embarazadas se produce una hormona llamada «relaxina», la cual tiene un efecto de relajación en los tejidos periodontales, dando paso a la movilidad dental. Sin embargo, las complicaciones se presentan cuando ya existe una enfermedad periodontal previa. Afortunadamente este síntoma de movilidad dental suele desaparecer con una correcta higiene bucal y después del parto.
- Épulis gravídico o tumor del embarazo: conocido como «granuloma del embarazo», también es una respuesta gingival a los cambios hormonales, es una tumoración benigna. La extirpación quirúrgica sigue siendo el tratamiento de elección, aunque no se recomienda realizar en mujeres embarazadas. Afortunadamente está lesión suele desaparecer al finalizar el embarazo.
- Caries dental: existen varios factores que promueven la aparición de caries: una de ellas es debido a la alteración de la composición de la saliva, ya que disminuye su Ph y se presenta la xerostomía fisiológica, evitando que cumpla con su función, la cual es, regular los ácidos producidos por las bacterias. De esta forma se crea un medio bucal favorable para el desarrollo de las caries. Otra de las razones es el deterioro del esmalte por la ingesta excesiva de alimentos ácidos, carbohidratos y azúcar o por embarazadas que experimentan reflejo de náuseas y vómitos. Resulta que el ácido cítrico o gástrico al estar en contacto con las piezas dentales debilitan considerablemente el esmalte, provocando que los dientes sean más susceptibles a la caries o la pérdida de los mismos.
Es importante mencionar que no todas las mujeres en estado de gravidez presentan estás manifestaciones o alteraciones bucales, sobre todo en aquellas que cumplen con una rutina adecuada de higiene bucal y un control Odontológico regular previo a un embarazo.
Otro punto relevante y de suma importancia es la relación que existe entre la mala higiene bucal con el desarrollo del bebé durante la gestación. Si bien es cierto que el mecanismo de defensa de la mujer embarazada hacia su bebé es altamente reconocido y comprobado, se ha identificado que la presencia de gingivitis, enfermedades periodontales y el caries pueden causar riesgos en el embarazo, como son: parto prematuro y bebés de bajo peso al nacer. El resultado muestra que al haber un aumento en la microbioma oral por la presencia de enfermedades periodontales y caries, puede generar microorganismos patógenos que son absorbidas por torrente sanguíneo y pueden llegar hasta la unidad feto-placentaria causando estos terribles efectos. Por esta razón es importante mantener una buena salud buco-dental.
Atención Odontológica Para La Mujer Embarazada
Por toda esta información suministrada es que el Odontólogo debe tener un protocolo riguroso en la atención de mujeres embarazadas. Una correcta anamnesis y una comunicación abierta con la paciente son pilares fundamentales para la atención Odontológica.
Los principios de estas consultas son:
- Realizar Historia Clínica: En está se bebe registrar y documentar toda la información necesaria, incluyendo:
– Tratamientos actuales
– Antecedentes Médicos
– Etapa del Embarazo
– Motivo de la Consulta
– Registro de las patologías bucales presente - En la evaluación clínica: Se debe realizar un examen clínico bucal completo, la evaluación de encías, dientes y tejidos orales. Si es estrictamente necesario, realizar radiografías, con la obligación del uso protección adecuada (chaleco plomado).
- Planificación del Tratamiento: Esta planificación se realiza tomando en cuenta cuales son los tratamientos permitidos: limpiezas dentales, tratamientos restaurativos dentales y extracciones simples solo durante el segundo trimestre e informar sobre cuidados postoperatorios si se realizaron tratamientos quirúrgicos.
- Medicación: Si la paciente amerita tratamiento con antibióticos o analgésico el especialista debe recetar medicamentos que se puedan indicar durante el embarazo, que sean seguros tanto para la paciente como para el bebé.
- Asegurar la comodidad a la paciente: El odontólogo debe mantener a la paciente en una posición cómoda y segura durante el tratamiento, como también el control y monitoreo de signos vitales si es necesario, especialmente en aquellas mujeres embarazadas con condiciones médicas preexistentes.
- Educación sobre la salud oral: Instruir con información comparativa sobre el estado de los tejidos bucales fuera del embarazo y de los mismos durante el embarazo (ej., gingivitis del embarazo y demás), cómo controlar los signos que se presentan durante esta etapa y cómo prevenir las enfermedades bucales.
Salud Bucal Durante El Embarazo
El control Odontológico y diagnóstico de lo irritantes locales más la educación adecuada sobre una correcta higiene bucal en el inicio del embarazo es una medida preventiva para evitar el desarrollo de las enfermedades buco-dentales. Aquí tienes unos consejos prácticos que te pueden ayudar:
- Debes cepillarte los dientes tres veces al día, aplicando un correcta técnica de cepillado. Utiliza un cepillo de celdas suaves y así evitarás lastimar la encías.
- Utiliza enjuagues bucales sin alcohol.
- Mantén una dieta rica en calcio y vitaminas es fundamental para mantener dientes y encías sanos durante el embarazo.
- Si presentas náuseas y vómitos, no te cepilles los dientes inmediatamente. Debes enjuagarte la boca con abundante agua y esperar 20 minutos para cepillarte los dientes, de está forma evitarás dañar el esmalte dental que se encuentra vulnerable y reblandecido por los ácidos gástricos.
- Al igual que tu control prenatal es recomendable tener tu control Odontológico trimestral, recuerda que el especialista puede orientarte a controlar y prevenir las enfermedades orales durante el embarazo.
¿Cuándo Está Indicado El Flúor?
Las indicaciones de la aplicación tópica de flúor en niños y adultos son:
- Aplica a pacientes libre de caries, ya rehabilitado o con muy pocas caries incipientes.
- Cuando el paciente presenta sensibilidad dentaria.
- En pacientes con discapacidad física que se le dificulte la higiene bucal.
- En pacientes que tengan compromisos sistémicos que pueden presentar riesgos en su salud por la aparición de caries. Como por ejemplo, pequeños que sufren de hemofilia o problemas de inmunidad, entre otros.
- Cuando el paciente haya sido rehabilitado y ha presentado un índice cariogénico alto en momentos anteriores.
- En presencia de enfermedades dentales que impliquen alteración del esmalte.
- En pacientes con ortodoncia.
- En presencia apiñamiento dental donde se dificulte el acceso del cepillo dental a ciertos lugares.
Y recuerda tu bebé no te resta salud, te da vida.